top of page

El dinero y la felicidad ¿van de la mano?

Foto del escritor: Rosangela GoatacheRosangela Goatache

El tema del dinero en algunos países es tabú, no se habla de cuanto tienes, de cuanto ganas, es un tema del que incomoda hablar, hasta se dice que es de mala educación hablar de dinero, pero hay una creencia en particular que ha hecho mucho daño, sobre todo en Latinoamérica y es “ser rico es malo”



La sociedad ha vendido la idea de que las personas ricas son avariciosas, que aspirar a tener mucho dinero es de personas malas, sin sentimientos, que solo se enfocan en el dinero y no les importa mas nada y ¿sabes que es lo peor de todo? Que nos hemos creído esta historia.


En la Televisión por lo general se ve que los “buenos” son las personas con pocos recursos económicos, el bueno es el que no tiene y el “malo” el que tiene todo el poder, el que tiene mucho dinero. Todo esto son programaciones que te condicionan a que inconscientemente sigas el camino del personaje “bueno” de la película.



Muchos dicen que “el dinero no da la felicidad”, y la verdad no estoy de acuerdo con eso ya que el dinero es lo que te permite comer, tener una casa, tener ropa y en general cubrir todas tus necesidades básicas, lo que te lleva a estar tranquilo y disfrutar de otras cosas de la vida, por lo que contribuye a tu felicidad.


No quiere decir que tu felicidad gire en torno al dinero sino, que el dinero forma parte de tu felicidad.

El dinero es importante para vivir y ser feliz, ya que cubre una parte fundamental de la supervivencia humana, de hecho existe un estudio que realizo la universidad de Princeton en Estados Unidos en el que se demostró como la felicidad disminuye cuando los ingresos bajan. Aquí te dejo el enlace si quieres profundizar mas en el tema.


Ciertamente hay cosas que el dinero no puede comprar y hay un punto en donde por mas alta que sean tus ganancias estas no te van a generar felicidad, pero el tener cubierta tus necesidades básicas te permite enfocarte en entender que actividad te puede hacer feliz.


Gran parte de las personas piensan que tienes que ir a la universidad para ser millonario y si bien es cierto que la educación es un factor importante a la hora de generar ingresos, no necesariamente es fundamental para ser una persona con mucho dinero, si fuese así, todos los profesionales fueses millonarios.



Tu creatividad, tu capacidad de desenvolverte en el mundo y de diversificar tus ingresos ayuda a que tu cuenta bancaria aumente. Mas que los estudios y los postgrados, las empresas valoran la experiencia, la capacidad de adaptarte a los cambios y la creatividad a la hora de buscar soluciones.


No te limites si no has tenido la oportunidad de estudiar en la universidad.

Nos han enseñado a competir desde siempre, desde pequeños estamos en una carrera constante por ser el mejor, empieza en la escuela con las calificaciones, con esto nos condicionan a que existen personas mejores que otras. Y esto no cambia al crecer, ya la competencia no es por tener mejores calificaciones, es por tener el mejor puesto de trabajo, es por destacar entre tus colegas, entre tus amigos y mas que todo es por tener mas dinero. Lo que te lleva a pensar que al alcanzar esto vas a ser feliz.


Puedes gastar miles de dólares comprándote carros o zapatos, pero si no estas haciendo algo que te guste, que tenga un propósito mas allá de generar dinero, no te vas a sentir satisfecho. Si analizamos un poco, la comparación siempre va a estar en tu círculo cercano, y se piensa que ser el que mas tiene o mas disfruta te pone en una posición alta con respecto a los demás, cuando en verdad eso no es lo que te hace feliz.


En conclusión, el dinero es una herramienta y dependiendo de como la uses puede darte felicidad como puede ser que no te la de, todo depende de como la manejes, hay muchas creencias sobre el manejo del dinero que a veces no te dejan avanzar hacia tu tranquilidad financiera, lo importante es saber identificar en cuales crees y trabajar en ellas.


Escribe en los comentarios cuales otras creencias has escuchado con respecto al dinero.

Comments


bottom of page