top of page
Foto del escritorRosangela Goatache

3 mitos sobre las finanzas personales


En el día a día se escuchan muchas creencias o mitos sobre cómo manejar tu dinero y muchas de ellas no son ciertas, por eso aquí te muestro otro punto de vista para que amplíes tu manera de ver las cosas y tomes la decisión mas acertada a la hora de manejar tus finanzas personales.



Mito: “El pago mínimo de tu tarjeta de crédito es lo que debes pagar”

Realidad: Pagar el mínimo te endeuda más.


Al pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, solo aseguras dejar de pagar uno de los intereses que cobra el banco si no realizas este pago, pero en el tiempo vas a pagar mucho mas de lo que originalmente costo tu producto o servicio, ya que el banco esta financiando el resto de tu deuda y te estará cobrando intereses si no cancelas el saldo restante antes de tu fecha tope de pago.

Dejar que la deuda de tarjeta de crédito crezca es una de las maneras más rápidas de perder el control de tus finanzas. Este es una creencia muy común y a veces por esto se cree que las tarjetas de crédito son “malas” y no hay nada mas alejado de la realidad, solo tienes que saber usarlas.



Mito: “No puedes tener ahorros y tener una vida social”

Realidad: Los gastos de vida social se pueden planificar.

Puedes salir con tus amigos y planificar los gastos que vas a tener sin gastar mucho dinero, quizá ellos están en una situación similar y entre todos acuerdan verse en alguna casa para compartir, solo tienen que ser un poco más creativos y conseguir otras alternativas de diversión.


No te avergüences de decir que estas planificando tu vida financiera y que en este momento no puedes ir a ese concierto al que todos van, mas adelante tus finanzas te lo van a agradecer y tendrás una vida mas plena y mas tranquila.



Mito: “Comprar ofertas te ayudará a ahorrar”

Realidad: A veces por “ahorrar” compras algo que no necesitas y gastas de más.

Muchas veces te dejas llevar por la emoción y por no perder la “oportunidad” de comprar eso que no sabias que necesitabas, esto pasa mucho al ver ofertas y también con descuentos que son hasta una fecha determinada. Al sentir este impulso piénsalo dos veces y no te dejes llevar por tus emociones, puedes hacerte estas 4 preguntas antes de realizar la compra:


¿Para qué lo necesito?

¿Cuándo lo voy a usar?

¿Tengo otra cosa igual a esta?

¿Esto es indispensable?


Detenerte y pensar en las respuestas a estas 4 preguntas pueden ahorrarte mucho dinero.


Además de estas creencias que has escuchado, también existen los arquetipos del dinero que son las estructuras que sigue una persona con respecto al dinero, esto es algo mas personal y si quieres descubrir cual es la tuya te invito a mi post anterior: https://www.rosangelagoatache.com/post/cu%C3%A1l-es-t%C3%BA-patr%C3%B3n-del-dinero

¿Qué otros mitos has escuchado acerca del manejo de finanzas personales? escríbelo en los comentarios y los analizamos juntos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page